El Gobierno nacional, a través de su vocero Manuel Adorni, anunció este lunes la eliminación de las retenciones a todos los productos agropecuarios hasta el 31 de octubre. La medida impacta en granos, carnes vacuna y aviar, y fue recibida con atención por las entidades del campo.
En un comunicado, la Sociedad Rural de Río Cuarto señaló que se trata de un alivio para quienes todavía tienen mercadería disponible, en un momento en que la campaña gruesa ya está en marcha y muchos productores vienen comercializando el remanente de la cosecha anterior para sostener los gastos de siembra.
El documento sostuvo que esta decisión se percibe como un alivio momentáneo, pensado desde la urgencia política y económica. "Toda baja o eliminación de impuestos es positiva, pero debería tomarse de manera permanente, garantizando que su reversión no ocurrirá", remarcó el escrito difundido este lunes.
Un alivio con fecha de vencimiento El texto indicó que medidas de este tipo son bienvenidas, pero al mismo tiempo no logran despejar las dudas de fondo. Según el comunicado, la Argentina ha demostrado que los tributos creados en contextos de emergencia terminan quedándose en el tiempo, y que las reducciones rara vez se convierten en definitivas.
"La imprevisibilidad con la que convivimos desde hace años afecta a los productores agropecuarios y a toda la economía. Se trata de decisiones que responden a coyunturas extremas y no a una planificación sostenida", expresa el documento.
La Sociedad Rural de Río Cuarto insistió en que el campo necesita reglas claras, previsibles y permanentes, que permitan planificar sin sorpresas.
Mirada de largo plazo Para la entidad, la eliminación de retenciones sería mucho más beneficiosa si formara parte de un plan productivo integral, con una mirada de país y no como respuesta a necesidades inmediatas. "Eliminar retenciones es bueno, pero sería mucho mejor si eso estuviera vinculado a un modelo de desarrollo productivo", señala el texto.
El comunicado destaca que el campo es capaz de generar el crecimiento que el país requiere siempre y cuando se garanticen políticas estables. "Con reglas claras y sin sorpresas, no tenemos dudas de que el sector agropecuario podrá crecer fuerte en producción y generar los dólares que el país necesita", enfatiza.
Entre la campaña y la incertidumbre El anuncio se da en un contexto en el que los productores ya comenzaron la campaña gruesa, con una carga importante de costos que requieren previsibilidad para sostenerse en el tiempo. El hecho de que la eliminación de retenciones tenga fecha de vencimiento genera inquietud, ya que no permite proyectar a mediano plazo.
Desde la entidad local remarcaron que, más allá de lo positivo del anuncio, es necesario dar señales claras de continuidad. La falta de políticas permanentes, según el documento, obliga a los productores a tomar decisiones con un margen de incertidumbre que afecta a toda la cadena agroindustrial.
El desafío, concluye el comunicado, es transformar una medida temporal en el inicio de un cambio estructural. Para la dirigencia rural, esa es la clave para que el campo pueda desplegar todo su potencial.