Expo Rural

12/10/2025
Producción y empleo
“La ganadería sola genera más de 600 mil puestos de trabajo directos”, afirmó Eugenia Brusca
La representante del IPCVA destacó en la 91° Expo Rural de Río Cuarto el valor humano y económico de la cadena cárnica argentina.
Eugenia Brusca, integrante del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Compartí en tu redes:

Durante la 91° Exposición Nacional, Ganadera, Industrial y Comercial de Río Cuarto, Eugenia Brusca, integrante del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), participó en la mesa de Breves Streaming, donde habló sobre la importancia de comunicar el valor humano detrás de la carne argentina, el rol de los jóvenes y el potencial del sector.

Brusca presentó el “Sunset Ganadero”, una propuesta que el IPCVA lleva adelante en distintas exposiciones del país para acercar la ganadería a los jóvenes de entre 16 y 30 años. La actividad combina música, sorteos, charlas y degustaciones, con el objetivo de mostrar que la carne argentina es mucho más que un producto: es identidad, empleo y desarrollo.

“Detrás de cada vaca hay una persona. La ganadería sola genera más de 600 mil puestos de trabajo directos”, afirmó Brusca, al referirse a la magnitud de la cadena productiva que incluye productores, transportistas, veterinarios, frigoríficos y cientos de trabajadores rurales.

La representante del IPCVA sostuvo que la comunicación es hoy un componente estratégico para el crecimiento del sector: “La carne ya no se vende sola. Necesita estrategias que la posicionen como un producto natural, saludable y con valor agregado”. Desde su área, impulsan campañas que buscan recuperar la confianza del consumidor urbano y transmitir orgullo por la producción nacional.

En ese sentido, destacó el protagonismo de las nuevas generaciones y de las mujeres jóvenes dentro de las campañas de promoción. “Nos interesa hablarle a las madres jóvenes, que son quienes deciden la mayor parte de las compras del hogar. Queremos que conozcan cómo se produce el alimento que consumen y que lo valoren”, explicó.

Brusca planteó que el consumidor actual exige información sobre el origen de los productos, y que el desafío está en comunicar la trazabilidad y sustentabilidad de la carne argentina. “El productor necesita incorporar tecnología, pero también mantener el ojo del amo sobre el ganado. Hay que equilibrar innovación y conocimiento tradicional”, agregó.

Durante la charla, también resaltó la diversidad y el potencial productivo del país: “Argentina tiene una de las cadenas cárnicas más completas del mundo. Cada región aporta algo distinto y eso nos fortalece como nación productora”.

Consultada por el papel de la tecnología, sostuvo que las herramientas digitales deben estar al servicio del trabajo humano: “Podés tener drones o inteligencia artificial, pero el ojo humano sigue siendo el más importante. El conocimiento del productor no se reemplaza”.

Además, subrayó el trabajo del IPCVA con escuelas agrotécnicas, universidades y exposiciones rurales: “Queremos mostrar que la ganadería no es algo del pasado. Es una oportunidad de futuro, de trabajo y de innovación”.

En el tramo final de la entrevista, Brusca dejó una reflexión personal que resume su vínculo con la producción: “Soy cuarta generación de productora ganadera y amo mi trabajo. La ganadería es parte de nuestra identidad y puede volver a ser el motor de la Argentina”.

 

Su mensaje fue claro: la carne argentina no solo se defiende en los mercados internacionales, sino también desde la comunicación, mostrando el esfuerzo y la pasión de quienes están detrás de cada corte.

Contactos Revista Breves

Conectate a nuestras redes

Logo © 2024 - Revista Breves
Copyright © 2024 Revista Breves. Todos los derechos reservados.