El hockey cordobés vivió un momento especial con la reinauguración de la cancha que lleva el nombre de Soledad García, ex jugadora de la selección argentina y referente histórico del deporte. El evento se realizó en el Polo Deportivo Kempes, encabezado por el gobernador Martín Llaryora y con la presencia estelar de Las Leonas, recientes campeonas de América.
La jornada reunió a más de 5 mil chicos y chicas de escuelas y clubes de toda la provincia, junto a 78 instituciones deportivas que participaron de actividades recreativas y de exhibición. El objetivo fue poner en valor no solo la infraestructura, sino también el vínculo entre las grandes figuras y las nuevas generaciones.
Protagonismo de Las Leonas y Soledad García
El acto tuvo como centro la participación de Las Leonas, que ofrecieron un encuentro de exhibición y compartieron experiencias con los jóvenes deportistas. Durante la ceremonia también se descubrió la placa con el nombre de Soledad García, homenaje que la reconoce por su trayectoria: campeona mundial en 2002 y 2010, medallista olímpica en tres Juegos y distinguida como mejor jugadora joven del mundo en dos oportunidades.
La propia García expresó su emoción al acompañar la actividad y al recibir el reconocimiento. Su nombre quedó inmortalizado en un campo de primer nivel que ahora está homologado por la Federación Internacional de Hockey (FIH).
La presencia de otras referentes históricas también marcó la jornada. Luciana Aymar, considerada la mejor jugadora argentina de todos los tiempos, valoró el gesto de Córdoba al destacar a sus figuras y resaltó la importancia de seguir reconociendo a quienes abrieron caminos para el deporte.
Una cancha renovada con estándares internacionales
La intervención sobre la cancha fue la más importante desde su inauguración en 2012. El nuevo campo cuenta con una carpeta sintética C1600 TXT, fabricada con hilado Tencate Thiolon, apta para el alto rendimiento y diseñada para uso con base de agua. Se reemplazaron en total 5.875 metros cuadrados de césped sintético y se instaló un sistema de riego automático.
La obra también incluyó la renovación de luminarias en las cuatro torres, nuevos alambrados y alfombrados en los perímetros, la adecuación de desagües y mejoras en los bancos de suplentes y el sector de competición. Estas tareas garantizan mejores condiciones para entrenamientos y competencias, con mayor seguridad y durabilidad.
Con estas mejoras, Córdoba se consolida como sede estratégica para recibir torneos nacionales e internacionales de hockey. El nuevo campo, ahora de color azul, representa además una mejora en la visibilidad y en la calidad del juego.
Palabras de las autoridades
El gobernador Llaryora destacó la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura deportiva:
“Esto nos permite fortalecer el deporte, atraer grandes eventos y brindar mejores oportunidades a nuestros jóvenes”.
En la misma línea, el titular de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, remarcó que la provincia se mantiene en la búsqueda de consolidar espacios que favorezcan el crecimiento deportivo y la inclusión.
Las capitanas de la selección, María José Granatto y Agostina Alonso, entregaron al gobernador y al intendente Daniel Passerini camisetas de Las Leonas, como gesto de reconocimiento y cercanía.
Una política pública que reconoce trayectorias
La reinauguración de la cancha no solo significó una mejora en infraestructura, sino también un gesto hacia quienes marcaron la historia del hockey argentino. Al igual que ocurrió con otros espacios deportivos, el estadio lleva el nombre de una referente cordobesa que supo dejar huella a nivel mundial.
Soledad García, que defendió la camiseta argentina en más de 230 partidos internacionales, fue parte de los equipos que llevaron al hockey femenino argentino al lugar de potencia mundial. La distinción entregada por el gobernador reafirmó esa huella en un acto que combinó emoción, deporte y encuentro generacional.
Cierre de una jornada histórica
El evento culminó con reconocimientos, actividades recreativas y el contacto directo de los jóvenes con sus ídolas. Además de la participación de Llaryora y Passerini, estuvieron presentes autoridades provinciales como Manuel Calvo, Sergio Busso, Ricardo Pieckenstainer y Liliana Montero, entre otros funcionarios.
La jornada reafirmó la idea del deporte como política pública y como herramienta de inclusión. Con un estadio renovado y con el acompañamiento de figuras emblemáticas, Córdoba proyecta al hockey hacia nuevas oportunidades de desarrollo y de encuentro con la comunidad.