Provinciales

06/10/2025
Obra vial estratégica
Con una inversión de $54 mil millones, Córdoba pavimenta casi 60 km de la Ruta 10
El Gobierno provincial avanza con dos nuevos tramos de la Ruta Provincial 10 entre Villa Reducción, la RP 11 y Las Perdices, consolidando la conectividad productiva del sur cordobés.
La pavimentación de la Ruta 10 tiene un impacto directo en la economía y en la calidad de vida de los habitantes del sur provincial
Compartí en tu redes:

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, avanza en una nueva etapa de la pavimentación de la Ruta Provincial 10, considerada una de las arterias más importantes de la red vial provincial. La inversión total para las obras asciende a 54 mil millones de pesos, y contempla la ejecución de casi 60 kilómetros de nuevo pavimento en dos tramos claves para el sur cordobés.

Los trabajos se desarrollan entre Villa Reducción y la intersección con la Ruta Provincial 11, y entre esta última y la Ruta Nacional 158, a la altura de Las Perdices. La intención es consolidar un corredor pavimentado que mejore la conectividad regional y favorezca el transporte de la producción agropecuaria e industrial.

Según informaron desde el Ministerio, “estas obras no sólo fortalecen la red vial sino que aportan a la competitividad y desarrollo social de las localidades involucradas”.

Conectividad productiva

La Ruta Provincial 10 tiene un alto tránsito de camiones que trasladan gran parte de la producción agrícola y ganadera del sur cordobés. Con la pavimentación de los nuevos tramos, se espera optimizar la circulación y reducir los tiempos de traslado hacia los centros manufactureros y de distribución, como Río Cuarto y Villa María.

El objetivo de esta intervención es vincular Villa Reducción con la RP 11 y, a su vez, extender el pavimento hacia Las Perdices, reforzando el eje logístico y productivo de la región.

Las obras forman parte del plan integral de asfaltado que viene desarrollando la Provincia en distintos corredores estratégicos. “La conectividad no sólo es infraestructura, también es desarrollo y oportunidades”, señalaron desde la cartera de Infraestructura.

Detalles técnicos de la obra

El primer tramo, que parte desde la zona urbana de Villa Reducción hasta la intersección con la RP 11, tiene una longitud de 20,1 kilómetros y se desarrolla en dirección Sur-Norte. En los extremos de este trayecto se proyectan intersecciones canalizadas, adaptadas a los cruces con la Ruta Nacional 8 al Sur y la RP 11 al Norte.

El segundo segmento comprende la pavimentación entre la RP 11 y la localidad de Las Perdices, sobre la RN 158, con una extensión de 37,5 kilómetros. Esta sección se ejecuta en dirección Norte-Sur, completando una parte significativa del corredor vial que une varias zonas rurales y urbanas del sur provincial.

La obra se complementará con señalización horizontal y vertical, de acuerdo con las disposiciones de la Ley Provincial de Tránsito N° 8.560, garantizando así la seguridad de quienes circulen por la vía una vez habilitada.

Una red en expansión

Con estos avances, la Provincia continúa extendiendo la red pavimentada que conecta a localidades y zonas productivas. El tramo que une Las Perdices – Punta del Agua – Las Isletillas, junto con el proyecto de pavimentación entre Las Isletillas y Las Peñas Sud, completa una de las secciones más relevantes del sistema vial del sur cordobés.

El Ministerio destacó que este conjunto de obras “responde a una visión integral del territorio, donde cada ruta fortalece la conexión entre comunidades y sectores productivos”.

La columna vertebral vial

La Ruta Provincial 10 es considerada la columna vertebral de la red vial cordobesa. Es la más extensa del territorio provincial, con un recorrido total de 516 kilómetros. Atraviesa seis departamentos: Río Primero, Río Segundo, Tercero Arriba, Juárez Celman, Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.

Su recorrido comienza en el norte, en la localidad de La Puerta, y finaliza en el límite con la provincia de La Pampa, en el sur. A lo largo de su trayecto, articula zonas rurales, pueblos y ciudades vinculadas a la producción agropecuaria e industrial, lo que la convierte en un corredor estratégico para el movimiento de bienes y servicios.

Desde el Gobierno provincial remarcaron que “cada tramo pavimentado de la RP 10 representa un paso más hacia una Córdoba más integrada, con mejores condiciones para el transporte, el turismo y la producción”.

Impacto regional

La pavimentación de la Ruta 10 tiene un impacto directo en la economía y en la calidad de vida de los habitantes del sur provincial. Los productores y transportistas contarán con una vía más segura y eficiente, y las comunidades verán mejoradas sus condiciones de acceso a servicios, educación y salud.

A su vez, la obra posibilitará un mejor enlace con los corredores nacionales y provinciales que conectan con otras regiones productivas, impulsando la competitividad del sector agroindustrial cordobés.

“La inversión en rutas no sólo mejora la transitabilidad; genera empleo, dinamiza las economías locales y fortalece el vínculo entre los pueblos”, resaltaron voceros del Ministerio de Infraestructura.

El proyecto también contempla tareas complementarias, como la adecuación de banquinas, la colocación de defensas y la señalización definitiva, una vez que finalicen las etapas de pavimentación.

Una apuesta al futuro

Con esta intervención, Córdoba avanza en la consolidación de un sistema vial moderno y conectado, clave para el desarrollo territorial y la integración regional. La Ruta Provincial 10, por su extensión y ubicación estratégica, sigue siendo una prioridad en la agenda de infraestructura del Gobierno provincial.

La pavimentación de casi 60 kilómetros, con una inversión de 54 mil millones de pesos, reafirma el compromiso con la mejora de los caminos que sostienen la producción, el comercio y la vida cotidiana de miles de cordobeses.

Contactos Revista Breves

Conectate a nuestras redes

Logo © 2024 - Revista Breves
Copyright © 2024 Revista Breves. Todos los derechos reservados.