Expo Rural

11/10/2025
Producción y política
"El campo votó por hartazgo, no por mérito", afirmó Omar Barlasina
El vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Río Cuarto habló sobre la ganadería, la política y el compromiso ambiental durante la 91° Expo Rural.
Omar Barlasina, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Río Cuarto
Compartí en tu redes:

Durante la 91° Exposición Nacional, Ganadera, Industrial y Comercial de Río Cuarto, realizada entre el 10 y el 14 de septiembre, Omar Barlasina, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural y responsable del área de ganadería, dialogó en la mesa de Breves Streaming sobre la organización de la muestra, la situación del sector y la realidad política del país.

Barlasina explicó que la Sociedad Rural de Río Cuarto se distingue por la rigurosidad en los controles sanitarios. “Nos caracterizamos por ser muy estrictos con todo lo que sea control. Revisamos cada animal, pedimos los papeles y verificamos que estén libres de enfermedades como brucelosis o tuberculosis”, detalló. En esta edición, participaron cerca de 300 animales, entre bovinos de exposición, competencia y venta. “El día más esperado para los cabañeros es la jura de clasificación, donde se reconoce el esfuerzo de muchos años”, afirmó.

El dirigente también destacó la transparencia del proceso: “Cada asociación elige sus jurados, que se van rotando en las exposiciones para garantizar imparcialidad. Todos buscamos que sea lo más transparente posible”.

En otro tramo de la entrevista, Barlasina reflexionó sobre el escenario político y la relación entre el campo y el gobierno nacional. “El campo votó a Milei por hartazgo, no por mérito”, sostuvo. Explicó que el voto fue una respuesta al cansancio por la falta de previsibilidad y a los errores cometidos por las gestiones anteriores. “Yo creo que llegó por los errores de los demás. Ahora tendrá que demostrar si puede hacer lo que prometió”, dijo.

Consultado sobre las dificultades del sector, fue claro: “El campo lo único que quiere es previsibilidad, que no le cambien las reglas. El productor es productor, no piensa en otra cosa. Si puede cambiar el tractor o sembrar un pedazo más, lo va a hacer”. Rechazó la idea del productor especulador: “Un ferretero guarda mercadería, nosotros guardamos granos o hacienda. Es una forma de protegernos en un país tan cambiante”.

Barlasina también recordó que detrás de la ganadería hay años de trabajo y planificación: “El proceso ganadero lleva tiempo. Desde que una vaca queda preñada hasta que el ternero está listo pueden pasar tres años. Por eso necesitamos políticas estables”.

En cuanto a la producción agrícola, reconoció que la “sojización” afectó a la ganadería, pero señaló una tendencia de recuperación: “Cuando la soja tuvo su auge, mucha gente se alejó de la ganadería. Hoy, en cambio, está creciendo nuevamente”. Además, habló sobre el cuidado ambiental: “El dueño del campo quiere cuidar el campo más que nadie. Hay un gran compromiso con la producción sustentable y con las buenas prácticas agrícolas”.

Respecto a la organización de la muestra, Barlasina destacó el trabajo colectivo: “Es un equipo grande, con gente de distintas generaciones. Discutimos mucho, pero siempre de buena fe. Arriba de todo está la institución”. Valoró también la incorporación de nuevas miradas en la gestión: “Somos gringos para producir, pero a veces nos faltaba el toque organizativo. Por eso sumamos gente joven y a mujeres como Paola Menossi, que le dio una impronta distinta a la exposición”.

Durante la charla, subrayó la importancia de integrar el campo con la ciudad: “Queremos que la gente de Río Cuarto sienta la muestra como propia. No somos algo aparte, somos parte de la comunidad. El campo y la ciudad están integrados, y todos dependemos de todos”.

Sobre el potencial del país, dejó una reflexión: “Tenemos un país con todos los recursos, pero las divisiones políticas no nos dejan aprovecharlo. Los egos personales terminan afectando a millones de argentinos”. Y agregó: “Si pensáramos primero en la patria, todo sería distinto”.

En el tramo final, Barlasina compartió una visión más íntima de su vínculo con la actividad rural. “No voy al psicólogo. Mi terapia es ir a ver las vacas al campo”, dijo entre risas, dejando en claro su pasión por el trabajo que representa a miles de productores.

 

Cerró con una idea que resume el espíritu de la muestra: “El campo es 24/7. Los animales comen todos los días, toman agua todos los días. No hay feriados ni domingos. Es un trabajo constante, pero también una forma de vida”.

Contactos Revista Breves

Conectate a nuestras redes

Logo © 2024 - Revista Breves
Copyright © 2024 Revista Breves. Todos los derechos reservados.