En el marco de la 91° Exposición Rural de Río Cuarto, realizada entre el 10 y 14 de septiembre, Araceli Isla, titular del área de Turismo y Deportes de la Municipalidad, se refirió a la situación del aeropuerto local y a la expectativa por el regreso de los vuelos comerciales.
La funcionaria explicó que las obras de remodelación avanzan hacia su etapa final: “Se está terminando. Lo que me decía Alfredo, que es jefe de base, queda ya en los últimos detalles”. Según señaló, los trabajos incluyeron una mejora integral de la pista y también reformas en la zona de embarque.
Isla insistió en que la conectividad aérea debe pensarse más allá de la ciudad: “El aeropuerto de Río Cuarto no es solo de la ciudad, sino de toda la región”. En ese sentido, mencionó que el impacto alcanza al sur de Córdoba, San Luis, La Pampa y parte de Mendoza.
Sobre los tiempos previstos, explicó: “La idea es que se terminen ya todas las obras en su totalidad y empezar a prever a lo mejor para mediados de octubre, si todo sale bien”. Aunque aclaró que no hay una confirmación oficial, remarcó que Aerolíneas Argentinas “tiene toda la predisposición de desembarcar en el aeropuerto de Río Cuarto”.
Consultada por las dudas respecto a la convivencia entre la base militar y los vuelos comerciales, señaló que no deberían existir inconvenientes: “No debería haber interferencia alguna. Inclusive mandaron mensajes poniendo todo a disposición”.
La funcionaria también habló de la necesidad de asegurar la frecuencia de los vuelos, porque de ello depende la sustentabilidad del servicio: “Mientras más días, más desarrollo va a tener el vuelo. El piso nuestro tiene que ser tres frecuencias”.
En cuanto a la demanda, destacó que está garantizada tanto por parte del sector corporativo como del agroindustrial y académico: “El avión, netamente, es turismo corporativo. Si el vuelo hubiera estado activo en la Rural, la demanda habría sido muy alta”. Además, recordó que la conectividad beneficia también a quienes viajan por cuestiones de salud o para realizar conexiones internacionales.
La secretaria explicó que este trabajo no se lleva adelante de manera aislada: “Estamos frente a un trabajo conjunto con la provincia, con la Agencia Córdoba Turismo y con municipios de la región”. En este sentido, destacó el rol de Córdoba capital como hub aéreo con conexión internacional directa a Madrid, Brasil y otros destinos: “A 200 kilómetros tenemos un hub internacional que conecta con continentes enteros”.
Isla remarcó que la defensa del aeropuerto debe ser una tarea compartida: “Hoy el sector público, el sector privado, el académico y el industrial debemos defender la conectividad aérea”.
Por otra parte, durante la entrevista también presentó las actividades que el municipio organizó en el stand de la Expo. Hubo degustaciones de productos regionales, presencia de emprendedores locales y propuestas lúdicas y culturales para los más chicos: “Estamos con muchísimas actividades, con juegos, degustaciones, empresas locales, y desde el viernes en adelante con espectáculos en el escenario principal”.
La funcionaria valoró la magnitud de la muestra rural: “El evento feria, como la Rural, es el más importante de la ciudad en su rubro”. Subrayó que la llegada de visitantes de diferentes puntos del país demuestra la necesidad de contar con un aeropuerto activo y con vuelos regulares.
Finalmente, dejó un mensaje de expectativa en torno al regreso de los vuelos: “No lo podemos confirmar al 100%, pero estamos trabajando y hay muchos datos positivos de todas partes”.
De este modo, el municipio apuesta a que la reactivación aérea, sumada a la actividad turística y cultural, permita fortalecer el posicionamiento de Río Cuarto y su región en el mapa nacional.