El regreso de los vuelos comerciales a Río Cuarto quedó confirmado tras la firma de un convenio entre el intendente Guillermo De Rivas y Aerolíneas Argentinas. La frecuencia se reanudará el 1 de noviembre y se mantendrá por cinco meses, con tres vuelos semanales los martes, jueves y sábados en horarios de mediodía.
“Este regreso es un paso fundamental para el desarrollo productivo, educativo y turístico de la región. El logro fue posible gracias a la gestión conjunta con intendentes, instituciones, el Gobierno provincial y el acompañamiento de la comunidad”, expresó De Rivas tras rubricar el acuerdo.
La reactivación del servicio marca el cierre de una etapa en la que la ciudad y la región permanecieron sin vuelos debido a las obras de modernización del Aeropuerto de Las Higueras.
Acompañamiento regional e institucional
El anuncio reunió a autoridades municipales, provinciales, representantes académicos, sindicales, empresariales y sociales, quienes coincidieron en que la conectividad aérea es estratégica para el sur de Córdoba.
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, aseguró: “Río Cuarto y toda la región necesitaban recuperar esta conectividad, fundamental para eventos, la actividad cultural, educativa y el movimiento de trabajadores”.
En el plano académico, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Nora Bianconi, destacó: “Para la Universidad es vital. Recuperar la conectividad nos permite volver a organizar eventos académicos con disertantes nacionales e internacionales y facilita la movilidad de estudiantes”.
Por su parte, el diputado nacional Carlos Gutiérrez señaló que “cuando toda una comunidad se une, se logran resultados. Más allá de las diferencias, hicimos causa común en un objetivo estratégico. La conectividad aérea es desarrollo, es futuro”.
El presidente de la Comunidad Regional Río Cuarto, Franco Suárez, agregó: “El aeropuerto no es solo de la ciudad, es de toda la región. Empresarios, estudiantes y vecinos de distintas localidades hacen uso de este servicio. Nuestro desafío es promover los vuelos para que esta plaza se consolide”.
El rol del sector privado
Desde el empresariado local, Iván Safadi, titular del CECIS, sostuvo: “En los vuelos no solo viajan personas, sino también negocios, inversiones y oportunidades. Ahora debemos usarlos para lograr en el futuro una mayor conectividad”.
La presidenta del Consejo Económico y Social, Irma Ciani, remarcó: “Más de 20 instituciones acompañamos este proceso, entendiendo que la conectividad aérea es clave para el potencial económico, educativo y turístico de la ciudad y la región. Recuperarla es asegurar el desarrollo”.
En el ámbito político, el concejal Gabriel Abrile valoró: “Los vuelos son fundamentales para Río Cuarto y toda la región. Lo importante es que el costo de sostenimiento no recaiga solo en la ciudad, y en este caso el Gobierno provincial garantiza esa continuidad”.
Un compromiso colectivo
El convenio también fue respaldado por el Consejo Económico y Social de Río Cuarto, que reúne a 16 instituciones, y por la Comunidad Regional Río Cuarto, que agrupa a 29 municipios y comunas. Ambas entidades habían manifestado previamente que la conectividad aérea constituye “un pilar estratégico para el desarrollo económico, turístico y social de la región”.
La Cámara Hotelera y Gastronómica de Córdoba, con sede en Río Cuarto, acompañó la iniciativa, destacando el impacto positivo en el turismo y la generación de empleo.
El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Turismo, se comprometió a garantizar la sostenibilidad del servicio en caso de que fuera necesario.
Al cerrar la presentación, De Rivas afirmó: “Cuando hablamos del sur productivo hablamos de unión y de futuro. Este regreso de los vuelos es una conquista de toda la comunidad”.
Con el anuncio, Río Cuarto se prepara para retomar una conexión que trasciende lo local, fortaleciendo el vínculo con la Ciudad de Buenos Aires y generando nuevas posibilidades en el plano económico, educativo, sanitario y turístico.