Expo Rural

02/10/2025
Vida democrática
"La política es la mejor herramienta para transformar la vida", afirmó Ana Laura Medina
La presidenta del Concejo Deliberante defendió el diálogo, la diversidad política y la participación ciudadana en la 91° Expo Rural.
Ana Medina, Presidenta Concejo Deliberante Río Cuarto
Compartí en tu redes:

En la mesa de Breves Streaming instalada en el stand de la 91° Exposición Rural de Río Cuarto, Ana Laura Medina, presidenta del Concejo Deliberante, compartió su mirada sobre la política local, el funcionamiento institucional y el escenario nacional. Medina es la primera mujer en ocupar ese cargo desde la vuelta de la democracia y destacó que se trata de un desafío que la impulsa a trabajar en la apertura y el diálogo.

“El Concejo Deliberante actual es diverso y eso enriquece los debates”, afirmó. Hoy el cuerpo legislativo está integrado por cuatro bloques, lo que, según ella, aporta pluralidad y obliga a consensuar: “Esa diversidad de pensamientos, de opiniones y de visiones fortalece la vida democrática. El diálogo es nuestra principal herramienta”.

Uno de los temas recientes fue la participación virtual de la concejala Florencia Stinson, quien se encuentra en licencia por maternidad. Medina defendió la decisión que generó un cruce interno: “Fue legal y legítimo, porque hubo acuerdo de los presidentes de bloque y antecedentes previos. Además, es una cuestión de sentido común y de empatía”. Frente a las críticas, aclaró: “Si la idoneidad se mide por no defender cuestiones de género o no respetar acuerdos institucionales, entonces no cumplo con ese criterio”.

En lo legislativo, la presidenta subrayó la importancia de la doble lectura del pliego de alumbrado público y semaforización: “Son procesos que permiten intercambiar, retroalimentar y sumar aportes de la oposición. Es uno de los pliegos más importantes, porque se trata de 24 mil puntos lumínicos y 152 cruces semafóricos en la ciudad”. Explicó que la licitación es por cuatro años, con posibilidad de extensión por dos más, y destacó que está abierta a empresas locales.

Medina también valoró la presencia de secretarios municipales en las comisiones: “Lo hemos naturalizado porque entendemos que todo debe blanquearse, discutirse y construirse con transparencia. No hay nada que ocultar”.

En cuanto al vínculo con las instituciones, la presidenta contó que la Comisión de Desarrollo Económico del Concejo se reunió en la Sociedad Rural en el marco de los 90 años de la entidad. Allí firmaron un convenio de trabajo conjunto y reconocieron a expresidentes de la institución. “El intercambio con la Sociedad Rural es muy valioso, porque enriquece la construcción normativa y fortalece el diálogo entre lo público y lo privado”, expresó.

Medina resaltó también los programas de participación ciudadana, en particular los orientados a jóvenes: “El Parlamento Estudiantil es una herramienta que potencia la voz de las infancias. Con niños y niñas se puede hablar y tienen mucho para decir”. En este sentido, adelantó que se continuará trasladando las comisiones a los barrios para fortalecer el contacto directo con la comunidad.

Consultada por el escenario político nacional, se mostró confiada en el crecimiento de Provincias Unidas, espacio que reúne a gobernadores y dirigentes de distintas fuerzas: “Creo que vamos a obtener entre cuatro y cinco bancas en Córdoba. Es el resultado de un camino que se viene construyendo hace tiempo”. Según Medina, la propuesta se diferencia de los extremos y busca un “estado eficiente, con la gente adentro y sin retrocesos en derechos”.

También criticó al gobierno nacional: “Hay un ataque permanente a la universidad pública y a los jubilados. Darle la espalda al Congreso en el discurso inaugural fue un acto autoritario”. Y remarcó: “Hay que recuperar el respeto al federalismo y al diálogo con gobernadores e intendentes”.

En el tramo final de la entrevista, Medina se refirió a la desconfianza ciudadana hacia la dirigencia política: “Hay que hacer un mea culpa. Si la sociedad percibe alejamiento, es responsabilidad de los dirigentes. La política sigue siendo la mejor herramienta para transformar la vida de la gente, pero tenemos que volver a las bases y trabajar con empatía”.

Para la presidenta del Concejo, ese compromiso implica dar el ejemplo: “Si pedimos esfuerzos a la gente, no podemos tener gestos como aumentos desmedidos en los sueldos de legisladores. Puede ser legal, pero no es empático”.

Finalmente, recordó la importancia de la participación ciudadana en todos los ámbitos: “El voto es un derecho y también una obligación. La vida democrática la construimos entre todos”.

Contactos Revista Breves

Conectate a nuestras redes

Logo © 2024 - Revista Breves
Copyright © 2024 Revista Breves. Todos los derechos reservados.